el libro

Atrapada en tus redes
¿¿que estoy haciendo mal?

Emprendí para tener más libertad, quería un horario flexible y, dos años después… ¡no me da la vida! Genero contenido a diario, paso horas en Instagram y hasta hago reels con canciones que ni conozco… ¿Qué estoy haciendo mal? 

Siéntate, respira y prepara café… Si te has sentido un poquito identificada, te diré que no estás haciendo nada mal, el problema está en que lo quieres hacer todo.

¿Por qué debo trabajar mi marketing de contenidos?

Para elegir tu mensaje y comunicar de forma más clara. Las redes sociales están llenas de ruido, no lo sigas fomentando.

Porque el buen contenido no nace en las redes sociales. Elige tus canales, y tus fortalezas, desde la coherencia .

¿Qué redes van contigo? Aprende a analizarlas al detalle y a saber cuáles son las reglas que marcan cada una. ¿Cómo pueden ellas contribuir a tu negocio?

A través de la creación de un calendario de contenidos, te será muy fácil generar nuevos temas, posicionarte en tu nicho de mercado y tener un foco más claro.

Emprendemos para construir un mundo más justo y ser más libres. No permitas que todo se quede en nada por una mala gestión de tu tiempo.

¿Qué voy a encontrar en el libro?

 El método completo para comunicar con más foco, saber imponerte objetivos realistas y tejer un plan sólido y coherente con tu forma de vivir. No tienes que estar mil horas en redes, manejar Pinterest o grabar podcast… ¡Tienes que vender y sacar adelante tu negocio! 

Si sientes que las redes te roban las horas, no te preocupes, en el libro te planteo ejercicios aplicables y el camino para ir del caos al orden. 

Si sigues la metodología capítulo a capítulo, te prometo que el marketing de contenidos no te ocupará más de dos horas a la semana. La pregunta es… ¿Qué vas a hacer con el resto del tiempo? 

¿¿que estoy haciendo mal?
|

Ellas también hablan en mi libro

Me comencé a sentir atrapada cuando dejó de ser algo personal y pasó a ser una herramienta de marketing. Se convirtió en un trabajo en sí mismo que hacía de forma gratuita para terceros, obteniendo un retorno (visibilidad) ínfimo comparado con el esfuerzo y dedicación que me suponía.

Para evitarlo, he hecho algo complicado: cambiar mi mentalidad. Ser activa en redes es un extra a mi trabajo, pero no es mi trabajo y mucho menos mi visibilidad/likes/interacciones en redes son equivalentes al valor de mi trabajo”.

Jana Fernández, creadora del podcast “A guide to live well”.

“Quedarse atrapada en las redes fue durante mucho tiempo… ¡casi mi cardio! Por eso, he establecido una rutina y las he vinculado a mi horario laboral; de esta manera, consigo que no esté vinculado a mi tiempo de familia o de ocio”.

Pat Carrasco, especialista en Marketing Digital.

“No, siempre he tenido una relación sana con mis redes sociales. Las veo como una gran oportunidad para conseguir los objetivos profesionales que me marco y para escuchar y estar en contacto con mi comunidad y crear servicios y productos que ellos me demandan”.

Noe Gil, mentora de emprendedoras en Melon Blanc.

“Me siento atrapada cuando consumo más de lo que creo. Las veces que he dedicado demasiado tiempo de mis días a mirar otras cuentas, me termino sintiendo abrumada con tanta información y luego me cuesta conectarme con mi propia creatividad. Lo que hago es ponerme límites bien claros de la cantidad de tiempo que quiero pasar en las redes por día y cuándo me desconecto 100 %”

Nayla Norryh, mentora de emprendedoras.

Sí, ¡muchas veces! Es un sentimiento inevitable cuando entras en ellas sin tener muy claro para qué. Las redes son un agujero negro por el que se va todo tu tiempo si no les pones foco, así que, a fin de evitarlo, siempre reviso para qué las necesito, en qué me pueden ayudar exactamente, cuándo deben entrar en acción y cuánto las necesito. Al tomar conciencia de estas cuestiones, me es más fácil usarlas con estrategia.

Susana Torralbo, storytelling y creadora de The Com School.

¿Cómo usas las redes en tu negocio? Visibilidad y más conocimiento sobre mi materia. Creo que la gente tenía una idea de lo que es la oratoria muy antigua (como el origen de la propia oratoria). Las reglas del juego han cambiado y en las redes me apoyo para contarlo de manera sencilla y cercana.

Mónica Galán, experta en oratoria y autora del Método BRAVO.

¿Ya tienes el libro? Accede aquí a la página secreta para no perderte ningún recurso.

Aprende a planificar tu contenido en dos horas

@Mis 30 Horas 2021 | Todos los derechos reservados | Diseño y soporte por Kiwi Estudio Creativo