¿Te han atrapado las redes? El test

¿Te han atrapado las redes? El test

Hablamos continuamente de redes, de cómo nos influyen, de sí nos han cambiado o si vivimos pegados a una pantalla. Toda esta problemática estalla al emprender, de hecho, todo se vuelve más peligroso porque puedes tirar por la borda todo tu trabajo.

No exagero, los últimos estudios dicen que la media de tiempo que pasamos mirando el móvil es de 5 horas al día, lo que equivale a mirar tu pantalla unas 200 veces como poco. ¿Te has dado cuenta de que hay gente que ya no puede hablar sin mirar su teléfono de forma compulsiva?

A continuación, no solo te dejo un test breve para que veas en qué punto estás y lo que es más importante, ¡cómo puedes tomar medidas, crear mejor contenido y atraer clientes sin vivir pegada a tu móvil!

3 estrategias para no sentirte atrapada en tus redes

3 estrategias para no sentirte atrapada en tus redes

Falta de tiempo constante, cerrar el ordenador después de 8 horas con la sensación de tener todo por hacer y una atención que va menguando día tras día. ¿Quieres estrategias para no sentirte atrapada en tus redes?

Las redes son esenciales, un potente escaparate para nuestro negocio y el canal más rápido para llegar a tus clientes, pero ¿qué pasa cuando se convierten en piscinas infinitas?

Hace poco, leía en el libro “Make time” (escrito por los programadores de San Francisco que han trabajado en Youtube) que las piscinas infinitas son aquellas apps que nos roban la atención y siempre se están actualizando para que tu cerebro tenga claro que hay algo nuevo que se está perdiendo. ¿Te suena de algo? Desde los periódicos, el email o las redes sociales, todo está diseñado para que tu móvil viva en la palma de tu mano.

Si te sientes agobiada con las redes y no estás obteniendo resultados, solo falta de atención, te dejo tres estrategias y un cuestionario para descargar el primer capítulo del libro ¿Atrapada en tus redes?, un método pensado para no volver a caer en ellas y trabajar mejor.

Una prioridad diaria y las redes, con horarios

Si eres de las que te encanta decir que vas derrapando por la vida, que no llegas a nada y que siempre tienes mil cosas que hacer, toca sentarte y aprender a priorizar.

Todos los días debe haber una tarea clave que marque tu parte más importante de la jornada laboral. Preparar y tener una reunión, avanzar con tu lead magnet o dejar programadas las redes de la semana siguiente. Esa tarea no solo debe estar marcada en agenda, sino que debes guardar un par de horas al día para hacerla. En esas horas, no habrá interrupciones y el móvil, bien alejado del escritorio.

Móvil limpio, adiós a las notificaciones, los emails de trabajo…

Lo de quitar las notificaciones de las redes sociales lo digo como un millón de veces al día. Pero cuidado, los periódicos o la bandeja de entrada del email con notificación tienen el mismo peligro, por no hablar del WhatsApp.

En este caso, adiós al email en el móvil; como mucho, deja solo el personal y que nunca te notifiquen nuevos correos. De verdad que vivir menos conectado te hace más feliz, no menos productiva.

Planifica el contenido y programa todo, nunca mires el móvil nada más levantarte

La regla más sencilla de productividad es no mirar el móvil ni el correo nada más abrir el ojo. Lo ideal es, antes de apagar el ordenador, dejar tu prioridad clara para el día siguiente.

Así puedes ponerte en marcha con un café rico y esa tarea definida. Si entras en el email o en redes, lo único que harás será perder tiempo, empezar a contestar correos o saltar a otras tareas.

Si estás decidida a trabajar mejor, tener una relación más sana con las redes y generar contenido para atraer a tus clientes sin mirar el móvil cada 10 minutos, descarga el primer capítulo de ¿Atrapada en tus redes?

Tu plan de contenidos, 10 preguntas para septiembre

Tu plan de contenidos, 10 preguntas para septiembre

Junio es un mes complicado. Los días son eternos, el calor te aplasta y tu mente solo percibe lo cerca que estás de bañarte en la piscina.

Si tu negocio no es estacional, te acercas a los meses menos productivos del año. ¿El problema? Que justo después llega septiembre y su cúmulo de nuevas promesas, propósitos y acciones a los que plantar cara al final del año.

Si te sientes bloqueda con tu plan de contenidos y sientes que vas todo el rato con la lengua fuera, apagando fuegos, relájate porque te traigo 10 preguntas que deberías tener claras antes de apagar el ordenador.

Lo primero, hacer balance y no solo en números

El plan de contenidos debe ser evaluado y revisado con cierta frecuencia, no se trata de plasmar ideas semana tras semanas, sino ver otras cuestiones…

  1. ¿Has cumplido los objetivos que te marcaste en enero?
  2. ¿Qué temas han funcionado mejor o han conectado más con tu comunidad?
  3. ¿Tienes energía para continuar en verano o vas a frenar para preparar bien la vuelta?

¿Cómo se plantea el otoño?

Septiembre siempre nos engaña y si no lo planeas entre junio y julio, cuando te quieras dar cuenta estarás agobiada y en octubre. Lanzamientos, news, nuevos temas o un podcast que va a ver la luz a la vuelta de verano. ¡Todo debe quedar anclado ahora!

4. ¿Qué fechas son clave para tu negocio y van a pasar en el último cuatrimestre? ¿Navidad? ¿Black Friday?

5. ¿Necesitas facturar más o tomar alguna decisión importante?

6. Si voy a lanzar algo a la vuelta, ¿qué tiempos necesito? ¿Qué puedo dejar programado?

7. ¿Nuevas tendencias a la vista? ¿Qué está buscando mi cliente?

Entramos en redes…

8. ¿Dónde va a continuar mi contenido perdurable? ¿Blog? ¿Podcast?

9. ¿Qué contenidos perdurables tengo para reciclar en los próximos meses?

10. ¿Qué mejora (solo una) voy a implementar en mi estrategia?

Tu plan de contenidos para septiembre

Si quieres trabajar estas preguntas en profundidad, mi grupo de PLAN DE CONTENIDOS abre puertas hasta el 22 de junio. Tu oportunidad de entrar, anclar la estrategia del segundo semestre y poner orden en tus redes.

Si te apetece entrar, mándame un email a hola@mis30horas.com y evalúo si estás lista para entrar.

QUÉ SÍ Y QUÉ NO PUEDEN HACER LAS REDES POR TI…

QUÉ SÍ Y QUÉ NO PUEDEN HACER LAS REDES POR TI…

Los veranos en mi casa estaban marcados por los 40 grados de Madrid sin aire acondicionado y Dirty Dancing. En el pasillo, intentaba que mi hermana volara, y la frase “no permitiré que nadie te arrincone” era el amor en mayúsculas. Un inciso, probad a ver la peli con la conciencia feminista de hoy en día… pelitos como escarpias.

Sin lugar a dudas, en el cerebro de una niña de 10 años, Patrick Swayze con camiseta negra ajustada era una fábula. ¿Y si esas expectativas locas son las mismas que hemos puesto en redes sociales?

Queríamos subir una foto y tener aplausos, ventas, interacción y palmas a cada paso. A lo mejor el problema de la relación está en que no te has planteado qué esperar de ellas…


¿Qué SÍ puedes esperar de tus redes sociales?

  • Las redes muestran nuevos estilos de vida, gente que emprende con un portátil o viaja por el mundo. Su ventana a otras vidas es determinante para aprender y derribar creencias. En mi caso, sin ellas, jamás hubiera pensado que emprender no era montar una panadería en mi calle.
  • Conocer a mujeres maravillosas y aprender de ellas. El proyecto de Lidera-te me ha abierto la puerta a mujeres que, para mí, son ejemplo y en las que me inspiro para seguir creciendo. No tengas miedo a ver negocios parecidos al tuyo y analizar qué pasos han dado. No tiene por qué ser envidia, es tu motor.
  • Las redes son una herramienta para dar a conocer tu mensaje. Antes de su llegada, muy poca gente podría haber puesto un anuncio en un medio generalista. El problema, como comento en el libro, es que muchas veces no tenemos nada claro ese mensaje y apuntamos en mil direcciones con cada publicación.
  • Ocio y entretenimiento. Fenómenos como los podcast no habrían tenido tanta fuerza sin ellas. Por supuesto, son lugares donde aprender y bucear en cualquier afición, por rara que sea.

¿Qué NO puedes esperar de tus redes sociales?

  • ¡Vender! Está claro que las redes ayudan y que muchas personas han vendido muchísimo en Instagram, pero no enfoques toda tu estrategia de venta en ellas.
  • Ser un negocio en sí mismas. Las afirmaciones de que la web había muerto y que todo el mundo a las redes son ridículas. Las redes son el inicio de la interacción con tu cliente, pero tiene que haber más pasos detrás.

  • Instagram no puede ser tu único escaparate. No te hablo de que estés en mil redes, pero sí que, al menos, tengas dos vías para darte a conocer.

  • Las redes están pensadas y programadas para que un tercero, en este caso, nuestro Zuck, gane mucha pasta. Sin lugar a dudas, está genial porque la idea ha sido suya, pero no puedes pasarte la vida quejándote de que nadie te ve, que todo ha cambiado… ¿Comprarías a una marca que entra a interactuar contigo de mala gana?

5 recursos para usar las redes sociales a tu favor

5 recursos para usar las redes sociales a tu favor

Cada diez minutos, giramos el cuello y miramos la pantalla… en busca de notificaciones, mensajes o nuevos likes. El móvil se ha convertido en una prolongación de nuestras manos y las redes sociales, en gran parte, son las responsables de esta dependencia.

Sin embargo, la clave está en manejar las redes a tu favor. Coger lo bueno, administrar tu tiempo y, siempre, tener claro el porqué de tu acción. A continuación, te doy cinco recursos para renovar tu relación con ellas. ¿Empezamos?

1. Adiós a las notificaciones. Imprescindible para empezar a cosechar una buena relación con las redes, eres tú la que decide cuándo dedicas tu tiempo.

2. Marca tiempos límite para el uso de redes y móviles. Mucho más si están relacionadas con tu trabajo, como imagino que será tu caso. Busca espacios donde el móvil no esté ni cerca.

En mi caso, a partir de las 19:00, el móvil se aparca en el recibidor de casa y no miro nada más hasta las 7 del día siguiente.

3. Dentro del horario de trabajo, también debes fijar límites. Si trabajas, puedes marcarte dos horas para mirar las redes, ver si todo está subido, actualizar stories y cerrar.

Aquí es donde el síndrome FOMO gana fuerza. No gestionas una central nuclear, cualquier persona puede esperar dos o tres horas a tener una respuesta, un like en su comentario o cualquier interacción.

4. ¡Planificación! Sin lugar a dudas, la piedra angular del buen uso de redes. Siéntate una vez al mes, mira qué temas tienes que tratar, qué vas a querer publicar y empieza a programar todo.

Si lo tienes planificado y programado, no tienes la excusa de tener que entrar continuamente a ver cosas.

5. Las redes, para conocer nuevas culturas, entretenerte y pasar un buen rato, pero sin perder el norte. Con el buen uso de las redes no quiero negar su papel para entretenerte, pero mucho cuidado con pasar la vida viendo cómo se decora la pared, se hace el pan sin gluten o a María Pombo tomando el sol.

Entrar en redes debe tener un porqué claro. Si te cuesta controlar el tiempo que miras reels o buscas en Pinterest, ponte alarmas y ten muy claro cuando solo entras para pasar un ratito.

Nunca me cansaré de repetirlo: las redes son la mejor herramienta para dar a conocer nuestra voz, emprender o conocer a personas maravillosas. Solo debemos hacerlo desde la responsabilidad y siendo conscientes de dónde perdemos nuestro tiempo.