¿Cuál es la base de un buen contenido? Solucionar los problemas de la persona que está al otro lado de la pantalla. Con esta premisa sencilla deberías comunicar todo, si quieres tener un mensaje más coherente, sencillo y recordable…
Analiza estas cinco claves de tu marketing de contenidos y tenlos siempre muy claros. De hecho, te invito a apuntarlos en papel y trabajarlos cada cierto tiempo.
¿Quién es esa persona?
Creamos contenido para nuestros clientes y para nuestra comunidad, por lo que tenemos muy claro que buscan. Aquí la máxima es dar información específica y concreta para ir directos al grano.
Ahora mismo tenemos muchísima información, así que se valora los temas muy concretos y que solucionen problemas reales.
Ten una lista siempre con temas y preguntas recurrentes, a partir de esa lista crea tu contenido.
Storytelling, cómo has terminado tú aquí
Seguro que has escuchado un millón de veces la importancia del viaje del héroe o lo que es lo mismo, contar como montaste la empresa, qué punto de inflexión has vivido…
Aunque esta técnica, es muy famosa, te invito a contar qué parte de tu carácter o de tu historia ha determinado tu nicho de mercado. Emprender está lleno de negocios, ¿por qué tú has elegido tu empresa y no otra?
Qué problema solucionas, concreta al máximo.
En tus claves no puedes dejar pasar el problema central que solucionas, este nunca puede ser general. Aunque de miedo y puedas hasta pensar que te cierras puertas, debes concretar muy bien ese problema que te va a acercar más a tu audiencia.
No tengas miedo a señalar qué problema específico solucionas, qué ventaja tiene trabajar contigo y lo que va a ganar la otra personal al elegirte.
El diseño es la base para ser reconocible
Una de las preguntas más recurrentes en marketing de contenidos es cómo tener una cuenta de Instagram bonita. Aunque la estética es importante y debemos respetar colores y tipografías, lo más importante es ser reconocible.
Reflexiona, tu cliente te ve en medio de mil temas diferentes, te toca tener un estilo propio que tus seguidores reconozcan de un simple vistazo.
Tu contenido persigue un objetivo, ¿sabes cuál?
¿Por qué estás creando contenido? Te puede sonar la pregunta más tonta del mundo, pero me encuentro con un montón de marcas que no tienen nada claro porque están en redes o para qué generan contenidos regularmente.
Antes de decidir los temas, tendrías que tener muy claro si quieres visibilidad, venta concreta, divulgar conocimiento…
¿Tienes los cinco puntos bien atados? ¿Te cuesta definir algún punto? Recuerda, que en mi método siempre arrancamos por esta parte antes de saltar a redes, no se trata de trabajar más sino mejor.
Un negocio es un conjunto de procesos que deberían estar documentados y claros, tanto si estás tú sola como si sois cuarenta en el equipo. Hoy, vamos a ver cómo construir tu checklist para crear tu contenido de marca y tener todo automatizado y sistematizado.
A veces, el término “proceso” o “sistematización” nos suena a mil robots trabajando o empresas enormes llenas de burocracia. Nada más lejos de la realidad, ningún negocio puede crecer si no tiene procesos sólidos y probados.
Los procesos y la sistematización en el contenido
La creación de contenido es una parte esencial de tu negocio; a través de él, mejoras la relación con tu comunidad y consigues ventas. Si es una pata importante, todo debería estar registrado.
El único secreto para hacer este proceso es escribir el paso a paso de todo lo que haces como si se lo explicaras a alguien completamente ajeno a tu empresa, ¡no des nada por hecho!
En este caso, vas a tener que registrar de qué fuentes sacas los temas, cómo haces las plantillas, los colores del branding, herramientas que usas para programar o frecuencia de publicación en el blog.
El primer paso es escribir todo en un folio en blanco, darle orden (mirar cada cuánto se repite) y colocarlo en un orden lógico en la checklist. En mi caso, la hago en NOTION, pero no te agobies con la app, primero ten claro todos los pasos que hacen que tu contenido salga todas las semanas.
Checklist, la herramienta que más paz mental te va a dar
La checklist solo es bajar todas esas pequeñas tareas a una lista. Normalmente, estas tareas se van a repetir todos los meses o todas las semanas. Si las tienes por escrito, evitas pasar la vida pensando si has programado algo, si tienes pendiente un stories o si has programado el próximo newsletter.
En mi última masterclass, te la puedes descargar aquí, comparto mi checklist en las diapositivas para que puedas ver un ejemplo real. Si quieres escalar tu negocio, crecer o vivir más tranquila, tienes que crear procesos y asociarlos a una checklist para que todo esté registrado.
Una máxima en productividad es que todo esté por escrito y reflejado para no tener mil temas rondando en tu cabeza.
El otro día, en una sesión de Plan de Contenidos, estábamos charlando de diferentes maneras de comunicar y llegar a nuestra comunidad. Aunque pueda parecerte algo casual, el tono y la forma en la que nos comunicamos forma parte de la estrategia de contenidos de una marca personal.
¿De verdad crees que las campañas publicitarias de IKEA son casuales? Dentro de la estrategia de contenidos, no solo está la planificación (primer paso) o la elección de formatos, también deberíamos tener muy claro si nuestra marca empatiza o inspira.
Marcas que inspiran… Dibuja esa vida ideal
Las redes sociales son el hábitat natural de este tipo de marcas que dibujan vidas casi perfectas y proyectan aquello que tú quieres conseguir. Son marcas que suelen vender transformación, cambio de vida o detalles que dan estatus social.
Ahora veremos algunos ejemplos y tips para desarrollar este tipo de contenidos; pero antes, quiero que pienses en anuncios de marcas como BMW. El lujo siempre se ha sumado a esta tendencia, pero no pienses que solo vale para marcas que vendan productos de ticket muy alto.
Cómo aplicar la inspiración en tu marca…
Crea con tus textos imágenes de cómo será la vida ideal de tu cliente si sigue tus consejos. Aquí podemos poner como ejemplo a Diana Zuluaga, en serio, ¡quiero vivir su vida!
Los coaches y mentores juegan con esta aspiración en redes sociales. Aquí lo ideal es que respondas con precisión a una mejora que van a experimentar al trabajar contigo.
Se enlazan con marcas que venden un nuevo estilo de vida, desde alimentación ecológica hasta nutricionistas o entrenadores personales. Si tu marca implica que hay que cambiar hábitos, tienes que inspirar con el ejemplo.
Ejemplos concretos sobre marcas que inspiran…
He mencionado antes a Diana Zuluaga, referente de marketing, pero valdría cualquier mentor de negocio que muestra cómo vive tranquilo y compagina su vida privada y profesional con armonía.
Otro claro ejemplo son los interioristas o arquitectos que muestran en redes esa casa perfecta con la que todos soñamos. ¿Quién no aspira a una cocina gigante con una isla y una copita de vino?
Por último, hay movimientos sociales que también intentan plasmar esta vida idílica. Desde las cuentas y marcas de comida vegana (siempre gente feliz y guapa comiendo hamburguesas de tofu) hasta las interioristas o reinas del orden en casa.
Marcas que empatizan… Quieren ser tu mejor amiga
Al otro lado de la balanza, se encuentran esas marcas que buscan sinceridad, escenas cotidianas y buscan entrar en tu vida como una más. Son las marcas que juegan a comprenderte y hasta muestran pequeños desastres.
De nuevo, menciono a IKEA y los anuncios con niños tirando cosas, camas sin hacer y baños llenos de botes… Tiene claro que quiere reflejar una casa normal y que sientas simpatía hacia ella por similitud.
Este tipo de comunicación suele ser muy cercana, directa, utiliza mucho el humor y está menos encorsetada.
Cómo conseguir que tu marca empatice con tus clientes…
Busca imágenes del día a día, describe rutinas o situaciones que a nivel social todos vivimos.
Lenguaje claro, directo y muy coloquial.
Reels e imágenes donde se proyecte la trastienda del negocio, con días malos, almacenes en desorden…
Ejemplos concretos de marcas que empatizan…
Son las marcas que suelen caer muy bien, las tenemos como amigas y siempre nos hacen reír. Aunque todo parece idílico, la estrategia de venta es más complicada porque no muestran el gran cambio o el avance que experimenta su clientela.
Por su éxito y porque es una de las mujeres con más seguidoras de España, aquí siempre pongo como ejemplo a Laura Baena. Lenguaje muy cercano, alejada del idealismo de la maternidad y hasta mostrando lavadoras sin tender o el salón lleno de juguetes.
¿Tu marca inspira o empatiza? ¿Tienes claro qué rol cumple tu comunicación?
El plan de contenidos es la hoja de ruta de todo tu marketing de contenidos. En este caso, es poner por escrito y fijar lo que vamos a hacer en el blog, vídeos, email marketing y redes sociales.
Tener un plan de contenidos no es opcional, gracia a él vas a comunicar con más foco, de forma más clara y contribuyendo a posicionar tu marca mucho mejor. Además, al tener todo planificado con antelación, podrás ahorrar mucho tiempo y no tener la sensación de que publicas sin sentido.
Los pasos para crear un buen plan de contenidos
¡No te agobies! Tener, crear y llevar a la acción un plan de contenidos es mucho más fácil de lo que piensas. En mi libro “Atrapada en tus redes” te cuento cómo ejecutarlo con ejercicios prácticos, aquí tienes un resumen.
¿Cuál es tú para qué? Define al menos qué servicios y necesidades tienes que potenciar en los próximos tres meses. Ese será tu foco y hacia donde se dirige todo lo que compartes.
La base de tu plan siempre va a ser el contenido que creas en canales propios. Busca si eres de blog, de vídeos o de podcast para empezar a construir tu marca, su lenguaje y el problema que soluciona.
El siguiente paso es establecer tu estrategia de email marketing. Al menos deberías escribir a tu base de datos cada quince días de forma constante. El plan es perfecto para darte esa coherencia y no enviar email solo cuando tengas tiempo o algo que vender con urgencia.
Con todos estos pilares definidos, aterrizas en las redes sociales. Aquí os dejo algunos post del blog sobre cómo publicar en Instagram con intención y comunicando bien tu negocio, no desde el agobio y el eterno… ¡no sé qué poner!
Ejemplos de plan de contenidos
Aqui te dejo tres ejemplos dependiendo del tiempo que tengas o quieras dirigir a tu plan de contenidos.
¡Menos de dos horas a la semana! Un plan muy sencillo que podemos basar en una publicación al mes de blog, dos newsletter al mes y dos publicaciones en Instagram. ¡Poco y de mucha calidad!
Dos horas a la semana… Un poco más complicado, aquí podrías meter la creación de reels o vídeos y pasarlo a otra plataforma como Youtube Short o TIK TOK. Al mismo tiempo, podrías subir la cantidad de emails a uno a la semana y aportar cuestiones más personales de tu negocio.
Entre dos horas y cuatro horas a la semana. Un plan de contenidos para negocios con mucha presencia en Internet. Aquí podrías actualizar tu contenido base todas las semanas, una o dos newsletter compartiendo anécdotas y reforzando tu storytelling y foco en dos redes sociales.
¿Ya tienes claro tu PLAN DE CONTENIDOS? Si quieres ponerlo en marcha y empezar no solo a comunicar mejor, sino a ahorrar mucho tiempo, te dejo enlace directo a mi libro.
Diciembre es sinónimo de balance, de hacer listas de nuevos propósitos y de soñar con nuevos proyectos. Lo que muchas veces se ignora es que, para llegar a ese punto, antes tenemos que saber de dónde partimos.
Preparando el taller de planificación del miércoles (aún estás a tiempo de venirte si compras mi libro), he analizado los seis puntos que deberías tener claros antes de lanzarte a nuevos proyectos y retos. Antes de que la locura del nuevo año te sorprenda, deberías tener claro de dónde partes y qué recursos tienes a tu favor.
Facturación, ¿cómo ha ido el año?
Sin lugar a dudas, el dato más importante es ver la facturación total del negocio. Conocer si has llegado a objetivos y cuánto dinero ha entrado por cada servicio o producto.
Esta debe ser la base de todo el plan que armes para 2023, desde qué vas a publicar, qué temas vas a tratar, qué servicios vas a continuar ofreciendo y cuáles van a morir con este 2022.
Aquí pueden entrar leyes universales como la de Pareto (quedarte y potenciar el servicio que más dinero aporta) o el sentido común. Ofreces algo que, cuando te piden presupuesto, resoplas y rezas por un “no”.
¿Cómo vas con las redes?
Sin lugar a dudas, este año pasará a la historia como un auténtico desastre para las redes. Han bajado los alcances, los stories, hemos tenido que aprender a editar videos y, una parte importante de la gente que arrasaba hace diez años con fotos reguleras, está a punto de tirar la toalla.
Aquí tienes que ver qué tal ha sido tu año, qué contenidos generan más tráfico, qué te funciona mejor para tener interacción y si vas a continuar con las mismas redes, simplificarás tus canales o vas a diversificar.
El canal propio, el bote salvavidas de tu comunicación
Con el desastre de las redes, han llegado otra vez las voces que hablan de podcast, blog, vídeos y email marketing. No es novedad, pero una vez más el contenido vuelve a ser el rey y tu apuesta más segura.
Aquí, lo primero es analizar si ya tienes canal propio; en caso contrario, esto debería convertirse en tu obsesión en los próximos doce meses.
Si ya cuentas con él, analiza qué entradas han funcionado mejor, qué temas generan más clientes o qué mejoras puedes llevar a cabo para conectar con más audiencia.
La famosa escalera de servicios
Siempre genera dudas y mil preguntas. No podemos crear un negocio rentable con servicios sueltos y poco estructurados. Todo debe estar pensado como un todo en una escalera de valor, por la que nuestro cliente pueda ir subiendo peldaño a peldaño.
Aunque cuesta mucho hacerla, debemos pensar en ella como un organismo vivo. Ahora es el momento para tomarte un rato de paz y pensar si todo sigue igual, si quieres cambios, si todo continúa teniendo un guion…
¿Cómo tienes la casa?
En las asesorías, me encuentro con un montón de emprendedoras que me cuentan que no tienen web o que la hicieron hace 5 años y les da hasta vergüenza compartirla. ¿Te imaginas abriendo un negocio a pie de calle y teniéndolo de pena?
La página web es una gran inversión, debemos mimarla y ser conscientes de que todos los años hay que mejorar algunos aspectos básicos como SEO, usabilidad, ver si hay que crear nuevas páginas, actualizar fotos…
¿Soy feliz en mi trabajo o me quejo muchísimo?
El punto más importante. Al emprender, solemos tener un subidón increíble y todo nos parece bien, da igual si casi no dormimos, trabajamos los domingos por la mañana o vivimos pegadas a Instagram.
Esa euforia inicial suele ir remitiendo tras los primeros años. No es culpa tuya ni tampoco suya, es la monotonía, un punto muerto en el que alcanzas velocidad de crucero y no te apetece una mierda madrugar el sábado.
Analiza en qué punto estás, si estás trabajando las horas que quieres o el descontrol te tiene absorbida. Uno de los mejores retos es sentarte a establecer tus límites en el trabajo y crear sistemas para hacer todo más eficiente. Analiza estos seis puntos, cuéntame la verdad y no pienses que dentro de unos meses todo cambiará (si no tomas decisiones, nada cambia). Si quieres poner foco conmigo y ver cómo aplicar un plan a este punto de inicio… ¡Te espero el miércoles a las 10 en mi taller! Solo tienes que comprar mi libro ¿Atrapada en tus redes?
El marketing de contenidos y la planificación no son sencillos porque requieren tu tiempo, un espacio de tranquilidad, ordenar tus semanas y pensar con un poquito de calma.
Quizá por eso sea más fácil gritar que no te da la vida y hacer stories mientras corres por la calle y te castigas por llevar con el blog parado desde antes de la pandemia.
Tener un plan de contenidos sólido requiere sacar la cabeza del día a día, pararte a pensar y decidir hacia dónde vas con tu negocio. ¿Asusta? Te cuento los mitos y excusas que te pones para no pasar esta barrera y comunicar mejor y con más seguridad…
¡Ya nadie lee!
Sin lugar a dudas, mi excusa favorita a la hora de embarcarnos en un blog o la escritura de una newsletter semanal. La gente lee, consume libros, blogs, newsletter… y no solo lo lee, sino que se fideliza gracias a los textos.
Si necesita resolver una duda o saber más sobre un tema que le interesa, va a leerte y buscarte. Olvídate de creer que sabes lo que hace el planeta tierra entero.
A mí es que no me da la vida
La excusa que vale para todo, cualquier persona la puede decir y queda disculpado de todo. En mi libro te muestro cómo crear el contenido, planificar y programarlo en dos horas a la semana. ¿Me vas a decir que pasas menos de dos horas a la semana viendo stories?
De nuevo, queda patente nuestro miedo a parar y frenar. Si vamos improvisando sobre la marcha parece que nada deja poso, pero qué pasa si paramos, miramos qué nos están pidiendo, pensamos el tema, buscamos información…
En mi sector, hay demasiada gente hablando de lo mismo
Precisamente, en los sectores más saturados es donde un buen marketing de contenidos marca la diferencia. Por un lado, tu voz te va a diferenciar del resto. No le des mil vueltas a tu tono de marca, escribe y habla sin miedo, ahí es donde conectarás con tus clientes.
Por otro lado, la creación de contenido es el único camino al posicionamiento de marca. Gracias a él, muestras lo que sabes, descubres nuevos puntos para enfocar los temas y aprendes al buscar información para tu blog o podcast.
¿Qué excusa te estás poniendo tú? Si quieres parar de verdad y poner orden en tu 2023, compra hoy mi libro y te espero en mi webinar del 30 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, vía Zoom.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.
Puede encontrar toda la información en nuestra
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.