Cambios rápidos y efectivos para tu Instagram 

24 Abr 2023 | Marketing de contenidos, Marketing para emprendedoras

¿Tienes ahora 15 minutos? Leer mi blog hasta el final solo te va a llevar 4 minutos y los otros 11 los puedes dedicar a mejorar tu Instagram con pequeños cambios. 

Debemos tener página web, pero, siendo realistas, la mayoría de nuestros clientes nos conocen a través de Instagram y la primera impresión vendrá de esta red social. Así que toma nota de algunos cambios efectivos y rápidos para tener siempre la red a punto. 

¡Tu nicho en primer lugar! 

Estoy harta de ver perfiles donde replican el nombre de usuario con el nombre. Tienes que tener muy claro que el nombre de usuario puede ser imaginativo, tu nombre y apellidos o lo que te dé la gana… El otro tiene que apuntar a tu nicho o micronicho. 

Piensa que la gente te tiene que encontrar de forma fácil, ¿cómo será más fácil que te encuentren, como coach de vida o como Pepita Pérez? En la imagen te dejo la diferencia. 

El problema que resuelves

La bio de Instagram debe ser un minirresumen de tu empresa. Lo importante no eres tú, sino el problema que resuelves. ¿Podrías condensar en pocas palabras cómo ayudas a tu cliente? ¿Qué va a conseguir si trabaja contigo?

Olvídate de poner mil servicios en clave o mil emoticonos con tus gustos… Tu perfil debe decirme por qué te tengo que seguir, ¿qué beneficio saco yo de estar en tu comunidad?

Concreta cómo trabajar contigo, no pongas 100 enlaces

Linktree ha hecho mucho daño. Siempre que hago asesorías con marcas para cuidar su marketing de contenidos me lo encuentro… Enlaces y más enlaces que hacen que las personas que pinchen para tener más información acaben perdidas. 

Aunque cada negocio es diferente, a grandes rasgos, yo me decantaría por un enlace a contacto, al lead magnet, al blog o podcast y, luego, a servicios solo si tenemos uno de ticket muy bajito que puede ser comprado sin mucha reflexión. 

Además, Instagram ahora en su ansia de acabar con todas las apps ajenas, deja poner cinco enlaces gratuitos. Piensa esos cinco enlaces y no vuelvas loco a tu cliente con un millón de opciones. 

Los tres primeros posts, la puerta de entrada 

Desde hace unos meses (puede que un año), Instagram nos permite anclar en el perfil tres publicaciones. Estos tres post deben estar muy cuidados y contar todo lo importante a tu cliente de forma esquemática y resumida. 

Mi consejo es que siempre haya uno sobre cómo trabajar contigo, otro donde expliques tu método ofreciendo información (es decir, en qué eres buena y qué me das a cambio de nada) y otro sobre ti. Intenta enfocarlo como si fuera una pequeña web. 

Llamadas a la acción y menos rollos 

Instagram es una red donde la atención está muy dividida; de hecho, nos hemos acostumbrado a utilizarla en el sofá viendo la tele, esperando el autobús o hasta en la mesa. Por eso, todos los posts tienen que tener llamadas a la acción claras y el vocabulario en general debe ser rápido y conciso. 

Con llamadas a la acción no me refiero solo a comprar, reservar una sesión o ir a tu página. Una llamada a la acción puede ser una pregunta para que te comenten más o una reflexión sobre la que esperas tener feedback.

¡Hola soy Esther! Adicta al café, feminista y mente inquieta por naturaleza. Este es mi espacio para hablar de libros, marketing de contenidos y negocios. 

En mi blog hablo sobre:

¿Nos tomamos un café? Reserva una sesión gratuita conmigo

¿Cómo puedo ayudarte?

Otras entradas relacionadas…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.