Creo que, después de tres años formándome, trabajando a diario y con muchas horas de asesoría, he dado con la clave… ¡No se trata de trabajar más, meter más redes o saltar a nuevas plataformas! Todo es más sencillo: SIMPLIFICAR. 

Tu meta en la vida y en el negocio debería ser simplificar todas las tareas, los procesos y las rutinas. Nunca pienses que, cuando crezcas, factures más o tengas mejores clientes, será todo mucho más sencillo. Si no simplificas ahora, nada de esto se hará realidad.

Si quieres tener más tiempo, notar todo bajo control y experimentar paz mental, toma nota de estas cuatro formas de simplificar. La respuesta nunca es hacer más, es buscar la fórmula para hacerlo mejor. 

  1. El foco en una única red, ¿dónde está tu comunidad y qué necesitas?

La primera pregunta a la hora de crear una estrategia de redes sociales es saber dónde está tu público objetivo y qué esperas que le aporte esa red al negocio. Te doy algunas pistas para que simplifiques y pongas tu foco en una sola red. Cuidado, nunca pierdas de vista que solo las necesitas para que la gente te conozca, vaya a tu web y entre en tu embudo. 

  1. Un reto al trimestre

Aquí he caído una y otra vez; de hecho, imagino que seguiré cayendo en este error todos los años: querer hacer mil cosas, estar en todos los charcos y no dejar pasar ninguna oportunidad es la receta perfecta para el desastre. 

Aunque quieras lanzar un nuevo curso, mejorar los procesos de tu empresa, abrir un podcast y meterte en los reels… Elige solo un proyecto al trimestre y dedícale horas todas las semanas, no hay otra forma de crecer. Seguro que tu abuela ya te decía lo de “mejor poco y bien que mucho y mal”. 

  1. Plantillas para todo

Plantillas como forma de vivir y de simplificar todo. Tener todo atado y pensado con anterioridad es la receta del éxito para ser más productiva. 

  • Plantillas para redes sociales: olvídate de entrar en Canva todos los días y pasar dos horas mirando novedades. Yo tengo las plantillas de Paula Cano, que puedes descargar y utilizar para todo aunque no tengas ni idea de diseño.
  • Plantillas para contestar en redes. Si tienes preguntas recurrentes o quieres dar la bienvenida a tus nuevos seguidores, crea una respuesta automática. Esto también lo aplico al email.
  • Plantillas en Active Campaign para el newsletter de todos los lunes. 
  1. Recicla mucho

Si eres experta en tu tema y tienes un posicionamiento claro, seguro que llevas, al menos, dos años hablando de tu tema, creando contenidos, leyendo libros… A la hora de plantear el calendario de contenido, recicla sin miedo. 

No solo no vas a ser percibida como una pesada, sino que la coherencia en el tema te dará un mejor posicionamiento.

¡Hola soy Esther! Adicta al café, feminista y mente inquieta por naturaleza. Este es mi espacio para hablar de libros, marketing de contenidos y negocios. 

En mi blog hablo sobre:

¿Nos tomamos un café? Reserva una sesión gratuita conmigo

¿Cómo puedo ayudarte?

Otras entradas relacionadas…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.