Por qué es tan importante la planificación anual

planificación anual

Crea un PLAN COMPLETO PARA 2024

Algunas expresiones no fallan… Voy siempre con prisas, tengo mil ideas y jamás me da tiempo a sacarlas adelante, me gustaría trabajar menos horas pero es imposible, me siento a trabajar y no logro concentrarme, no tengo nada claro qué tengo que hacer…

¿Te suenan? La falta de tiempo es percibida como el problema más importante a la hora de emprender y gestionar un negocio, pero posiblemente el problema no sea la poca dedicación de horas o similar, el problema es la falta de control y no tener atados todos los pasos en una planificación anual.

Si no sabes a dónde vas, ¿hacia dónde vas a andar?

La planificación anual consigue que todo esté más ordenado y tengas una meta definida siempre. Al final si tenemos mil destinos y no priorizamos nada, podemos quedar paralizadas al sentirnos abrumadas o dejar de andar porque no sabemos dónde llegar.

La planificación siempre empieza por tomar conciencia de la fase en la que estamos. En el taller veremos las fases, las características de cada una y en qué deberíamos enfocarnos en cada momento. Es central saber con realismo, desde dónde partimos, cuántas horas dedicamos a trabajar y qué decisiones son las más inteligentes en nuestro momento.

Ejemplo claro; mi negocio ya marcha y más o menos van llegando clientes, pero quiero hacer un súper programa de 20 semanas de formación para todos esos clientes. Lo siento, pero esta decisión debe llegar cuando tu agenda esté llena, tu comunidad sea grande y no puedas atender toda la demanda que tienes. Si lo haces antes, la castaña está casi asegurada.

Priorizar a vista de pájaro, no desde el día a día

Una vez que tenemos la meta determinada, toca priorizar de forma realista. Los objetivos no son una lista interminable, sino que debemos fijarlos de forma realista. En este sentido, en el taller de planificar anual vamos a determinar un objetivo general, luego otros proyectos más pequeños para cada trimestre.

Desde mi punto de vista, la bajada del año a periodos de doce semanas nos ayuda a enfocar en cada objetivo, nos da claridad porque sabemos qué estamos haciendo y nos ayuda a avanzar en el negocio. Piensa que si cada doce semanas haces algo importante para tu negocio (nuevo servicio, podcast, organizar procesos internos, un nuevo curso…) el avance a final de año será tangible.

Por último, bajamos todo a tu día a día

De nada sirve crear un calendario anual, fijar objetivos etc si no lo bajamos a nuestro día a día y buscamos espacios para trabajar en lo nuevo y ser más eficientes en lo pasado.

El final del taller será diseñar una semana perfecta, trabajando con bloques de tiempo y buscando cómo liberar horas para trabajar mejor en 2024.

Si quieres tener un plan o sabes qué necesitas trabajar mejor el próximo año, puedes venirte a mi taller de TU PLAN ANUAL para 2024 el próximo 21 de noviembre a las 10:00 (hora de Madrid). Si quieres asistir solo tienes que comprar mi libro, Atrapada en tus redes.

Suscribete

También te podría gustar