El plan de contenidos es la hoja de ruta de todo tu marketing de contenidos. En este caso, es poner por escrito y fijar lo que vamos a hacer en el blog, vídeos, email marketing y redes sociales.
Tener un plan de contenidos no es opcional, gracia a él vas a comunicar con más foco, de forma más clara y contribuyendo a posicionar tu marca mucho mejor. Además, al tener todo planificado con antelación, podrás ahorrar mucho tiempo y no tener la sensación de que publicas sin sentido.
Los pasos para crear un buen plan de contenidos
¡No te agobies! Tener, crear y llevar a la acción un plan de contenidos es mucho más fácil de lo que piensas. En mi libro “Atrapada en tus redes” te cuento cómo ejecutarlo con ejercicios prácticos, aquí tienes un resumen.
¿Cuál es tú para qué? Define al menos qué servicios y necesidades tienes que potenciar en los próximos tres meses. Ese será tu foco y hacia donde se dirige todo lo que compartes.
La base de tu plan siempre va a ser el contenido que creas en canales propios. Busca si eres de blog, de vídeos o de podcast para empezar a construir tu marca, su lenguaje y el problema que soluciona.
El siguiente paso es establecer tu estrategia de email marketing. Al menos deberías escribir a tu base de datos cada quince días de forma constante. El plan es perfecto para darte esa coherencia y no enviar email solo cuando tengas tiempo o algo que vender con urgencia.
Con todos estos pilares definidos, aterrizas en las redes sociales. Aquí os dejo algunos post del blog sobre cómo publicar en Instagram con intención y comunicando bien tu negocio, no desde el agobio y el eterno… ¡no sé qué poner!
Ejemplos de plan de contenidos
Aqui te dejo tres ejemplos dependiendo del tiempo que tengas o quieras dirigir a tu plan de contenidos.
¡Menos de dos horas a la semana! Un plan muy sencillo que podemos basar en una publicación al mes de blog, dos newsletter al mes y dos publicaciones en Instagram. ¡Poco y de mucha calidad!
Dos horas a la semana… Un poco más complicado, aquí podrías meter la creación de reels o vídeos y pasarlo a otra plataforma como Youtube Short o TIK TOK. Al mismo tiempo, podrías subir la cantidad de emails a uno a la semana y aportar cuestiones más personales de tu negocio.
Entre dos horas y cuatro horas a la semana. Un plan de contenidos para negocios con mucha presencia en Internet. Aquí podrías actualizar tu contenido base todas las semanas, una o dos newsletter compartiendo anécdotas y reforzando tu storytelling y foco en dos redes sociales.
¿Ya tienes claro tu PLAN DE CONTENIDOS? Si quieres ponerlo en marcha y empezar no solo a comunicar mejor, sino a ahorrar mucho tiempo, te dejo enlace directo a mi libro.
0 comentarios